Salesianos Puerto Montt

Colegio Salesiano

Salesianos Puerto Montt

Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos

INFRAESTRUCTURA

0
Estudiantes
0
Asistentes de educación
0
Profesores
Gimnasio
Casino
Sala Música
Laboratorios de computación
Multicancha
Auditorio
Laboratorios especialidades técnicas
Sala de Arte

Modalidad: Mixta

Pre-básica

Básica

Media Científico Humanista

Media Técnico Profesional: Mecánica Industrial, Mecánica Automotriz, Electricidad Industrial, Electrónica, Contabilidad

Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) - Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA)

Trastorno Déficit Atencional (TDA ) - Funcionamiento Intelectual Limítrofe ( FIL)

Trastorno Espectro Autista ( TEA )

Fútbol, Vóleibol, Básquetbol, Danza, Ajedrez, Tenis de Mesa, Orquesta, Banda Instrumental, Instrumentos Musicales, Guitarra, Folklore y música

Comunidades Apostólicas Salesianas (CAS)

Club Domingo Savio (CDS)

Comunidades Misioneras salesianas

Infancia Misionera (IMS)

Encuentro de Niños en el Espíritu (ENE)

Encuentro de Jóvenes en el Espíritu (EJE)

Encuentro de Papás en el Espíritu (EPE)

Encuentro de Mamás en el Espíritu (EME)

Gratuidad

NUESTRA HISTORIA

El Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez surge de la unión de dos instituciones educativas prestigiosas ubicadas en la población Techo para Todos, sector populoso de la ciudad de Puerto Montt.
Ella se remonta al 1° de marzo de 1962, fecha en que el espíritu pedagógico del P.José Fernández Pérez, con su vocación de enseñar a niños y jóvenes, lo llevó ese año a hacer funcionar la Escuela Particular Cristo Salvador.
El rol que cumplía la escuela era el de satisfacer la necesidad de educación que tenían los hijos de los pobladores del lugar, afectados por el terremoto de 1960.
El sacerdote no sólo deseaba que estos niños tuvieran una enseñanza básica sino también la enseñanza media y más aún aprender un oficio que los ayudara a desenvolverse en el medio laboral, surgiendo así la escuela técnica Laura Vicuña.
En el año 1969 la administración de la Escuela Cristo Salvador, es asumida por las Religiosas del Sagrado Corazón, quienes consolidaron la labor realizada por los profesores pioneros.
El P.Fernández en su incansable trabajo sentía que faltaba tener un Liceo, es por ello que luego de varias gestiones y contando con el apoyo de la Cooperativa Fe, Unión y Esfuerzo, surge la idea de formar un colegio. Así en 1981 nace el Liceo Peñihue, que en mapudungun significa "Comunidad de hermanos".
Desde que el P.Fernández comenzó a resentir su estado de salud se dio cuenta que para poder dar continuidad a su obra educativa, era necesario llamar a la Congregación Salesiana, para que ésta continuara su obra soñada, principalmente por la necesidad de dar a la juventud una educación integral, todo esto bajo el alero de un padre bondadoso y carismático, como lo es San Juan Bosco.
Gracias a la intervención oficial del Arzobispo Monseñor Eladio Vicuña, el 6 de febrero de 1986, los Padres Salesianos se hacen cargo del Liceo Peñihue y el 15 de diciembre el mismo año, se autoriza la constitución canónica de la comunidad salesiana en Puerto Montt, en el sector de la población Techo para Todos.
En el año 1992, el Liceo Peñihue pasa a convertirse en Liceo Politécnico Salesiano al ser incorporadas las carreras técnicas de Contabilidad y Electricidad.
El 12 de junio del año 2000, el Presidente de la Cooperativa Fe, Unión y Esfuerzo y el Inspector de la Congregación Salesiana firmaron un acta que traspasó el Liceo Politécnico Salesiano a la Congregación Salesiana junto con la tuición de la Escuela Cristo Salvador.
A partir del año 2003, los establecimientos educacionales fundados por el P. José Fernández Pérez (Escuela Cristo Salvador y Liceo Politécnico Salesiano) conformarán el Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez, que contemplará su enseñanza desde Prebásica hasta Cuarto año Medio.
Consecuente con el Proyecto Educativo Pastoral Salesiano de la Congregación en Chile, el Colegio Salesiano de Puerto Montt intenciona su acción para formar a los (las) jóvenes con propuestas educativas integrales, fieles al ideal de Don Bosco: "Formar honrados ciudadanos y buenos cristianos".

PARROQUIA CRISTO SALVADOR

La Parroquia fue creada en el año 1959, con el nombre de San Antonio de Padua. En el año 1960, después del terremoto el Padre José Fernández Pérez, construyó el Templo Cristo Salvador y tomó posesión de la Parroquia, fundando además la Población Techo para Todos, la Octava Compañía de Bomberos, el Centro de Salud Familiar, el Liceo Peñihue y la Corporación Fe, Unión y Esfuerzo.

La Congregación Salesiana se hizo cargo de la obra del Padre Fernández, siendo el P.Pepe Forbes, el primer sacerdote salesiano que llegó a la ciudad en el año 1981. Posteriormente en el año 2008, se realizó el cambio de nombre, llamándose desde entonces Parroquia Cristo Salvador, que reúne a cinco comunidades de base: San Antonio de Bellavista, Laura Vicuña, San Alberto de Crucero, San Sebastián de Cardonal y la sede que lleva el mismo nombre.

NUESTRA MISIÓN

Como Colegio Salesiano de Puerto Montt, tenemos la Misión de atender la necesidad educativa-evangelizadora de niños y jóvenes, especialmente de aquellos que sufren pobreza material, espiritual y social; ofreciéndoles una propuesta de formación integral fundada en valores cristiano-católico-salesiano; que les permitan el desarrollo de capacidades y competencias que ayuden a la construcción y concreción de su proyecto de vida.

NUESTRA VISIÓN

Siendo signos y portadores del Amor de Dios, teniendo como modelo a Cristo el Buen Pastor, construimos una Comunidad Educativa Pastoral al servicio de los niños, preadolescentes y jóvenes, inspirados en el legado espiritual y pedagógico de Don Bosco, para formar ‘buenos cristianos y honestos ciudadanos’, contribuyendo a la Iglesia y a la sociedad actual.

PRINCIPIOS

  • Somos una Comunidad Educativa-Pastoral Salesiana y ponemos a los alumnos en el centro de nuestra preocupación y trabajo.
  • Consideramos que Cristo es el modelo de hombre perfecto y lo anunciamos a cada uno de nuestros alumnos, promoviendo su encuentro con él, la profundización de su conocimiento,  amistad y el desarrollo de los valores evangélicos.
  • Educamos según el sistema pedagógico de Don Bosco y hacemos de la centralidad de la razón, de la fe y de la bondad los pilares fundamentales de nuestra acción.
  • Promovemos una formación integral con espíritu crítico, creativo y reflexivo, enfatizando el desarrollo de aptitudes y habilidades cognitivas, afectivas, sicomotrices y sociales, acorde a las innovaciones que se presentan en el campo educativo.
  • Creemos en el valor de la comunidad como experiencia de Iglesia y nos identificamos con un modelo de gestión participativa y corresponsable.
  • Ayudamos a cada uno de nuestros alumnos a enfrentar su futuro con responsabilidad y generosidad, a escuchar la voz del Señor que le invita a ser protagonista en su proyecto de salvación como hombre o mujer y  a discernir su vocación específica.

PROTOCOLOS COVID

Protocolos

 

Educando Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos

SALUDO DEL DIRECTOR

P. Carlo Lira
P. Carlo LiraDirector

Querida comunidad educativo pastoral este año 2025 estamos de fiesta, es un año jubilar, “de júbilo” es decir de alegría, ¿por qué? Porque celebramos los 2025 años del nacimiento de Jesús, nuestro Salvador, Él nos recuerda el amor que Dios nos tiene y nos invita a llenarnos de la esperanza que brota de su Amor absoluto.

El aguinaldo que nos acompaña este dice: “Anclados en la esperanza, peregrinos con los jóvenes”. En la Biblia, vemos cómo la acción de “caminar,” muchas veces, se usa metafóricamente para hablar sobre la forma en que alguien vive su vida. El caminar representa un estilo de vida. Por ejemplo, la Biblia nos dice que los cristianos debemos caminar en el camino que Dios nos ha mandado (Deuteronomio 5:33). Incluso, Dios nos dice que no debemos continuar “caminando en tinieblas” (1 Juan 1: 6; 2:11). 

La vida cristiana no es inactiva, sino que sigue hacia un camino específico porque el camino es seguir a Jesús “camino, verdad y vida” (Juan 14:6). La vida cristiana se caracteriza por caminar y es un movimiento constante. La gran realidad es que debemos caminar con Dios y hacia Dios porque somos sus criaturas, sus hijos adoptivos, frágiles, pecadores, pero llamados y acompañados para avanzar hacia la plenitud de vida.  

Este año 2025 la Iglesia nos invita a vivir un año jubilar (de alegría) porque Dios siempre busca maneras de reconciliarnos consigo mismo, y camina en medio de nosotros con la intención de restaurarnos. Después del éxodo, aunque los Israelitas habían pecado una y otra vez, Dios promete a la nación de Israel diciendo: “Caminaré entre ustedes. Yo seré su Dios, y ustedes serán mi pueblo.” (Levítico 26:12). Dios se ha hecho hombre y en Jesús manifiesta su presencia divina activa entre nosotros su pueblo. Incluso, muestra su deseo de querer caminar con nosotros hoy en día, con la fuerza del Espíritu Santo.

¿Cómo está tu relación con Dios? por el Espíritu Santo, es probable que Dios está extendiendo su mano para cambiar o restaurar algo en tu vida. Si escuchas el susurro del Espíritu Santo que cuestiona tus motivaciones, tienes que entender que Dios ha llegado a las puertas de tu convicción. Cuando Dios camina, Él camina hacia esos lugares profundos de nuestra vida, y te preguntará en amor ¿dónde estás? De la misma manera que las primeras palabras de Dios hacia Adán y Eva no fueron de condenación, Él no te condenará cuando se acerque a ti, sino que te cuestionará en amor. Él camina hacia ti, y llega a tu corazón para cambiar tu forma de pensar, sentir, y escoger. Él camina hacia ti para que empieces a caminar hacia Él de nuevo.   

Queridos miembros de la comunidad educativo pastoral, este año jubilar “anclados en la esperanza, peregrinos con los jóvenes” estamos llamados a caminar hacia la plenitud, escuchemos la Palabra de Dios, sintamos su amor, y luego, respondamos con un corazón obediente como María Santísima, miremos a Jesús, que, a través de su vida perfecta, su muerte expiatoria y resurrección gloriosa, también caminó hacia la cruz para que podamos ser completamente perdonados, amados y aceptados. Con Él caminemos a la santidad y así podamos ser, como Don Bosco quería, buenos cristianos y honestos ciudadanos.

Padre Carlo Lira  (sdb)

Director Obra Salesiana Puerto Montt

insignia_pto-montt.png

COLEGIO SALESIANO P. JOSÉ FERNÁNDEZ PÉREZ

Pasaje Don Bosco 368 (Ex Los Melies)

PUERTO MONTT

+652259542

Escríbenos

2025 - Salesianos de Don Bosco en Chile, Inspectoría "San Gabriel Arcángel" www.colegiosalesiano.cl - www.salesianos.cl

Buscar